domingo, 14 de octubre de 2012

Cuenta la leyenda... el origen y significado de los nombres de grupos musicales en español


Cuenta la leyenda que un día, a cierto sujeto, de un momento a otro, se le ilumino la mente y por bendición divina se le ocurrió ese nombre tan especial y único para la banda que los acompañaría por siempre y los haría exitosos.

Otra leyenda por el contrario dice que a aquel sujeto, le tomo mucho tiempo el poder desarrollar el nombre apropiado para el grupo, desarrollo estudios de mercado, focus groups, barajo miles de opciones hasta llegar a la ideal y que no podría fallar luego de tanto trabajo atrás de ella.

Pero como todas las leyendas son exageradas y la realidad tiene un poco de ambas dependiendo de la historia de la agrupación, en este post vamos a recopilar el "origen y significado" de algunos de los nombres de bandas musicales en nuestro idioma.

Y dado el hecho que es nuestro primer post vamos a esclarecer el significado del nombre de nuestro programa, mas allá de creer que es bastante claro y maneja su lógica.

PuertoStereo: La palabra PUERTO en honor a la ciudad de Guayaquil por ser nuestra ciudad natal, cuna que albergo este programa y cuya histórica característica influyo desde siempre en nuestros rasgos de personalidad guayaquileña. Complementándolo con la palabra STEREO para dejar claro que el concepto del programa se basa en lo musical y como un homenaje a la banda musical Soda Stereo importante referencia en la música en nuestro idioma. El nombre nació una noche antes de sacar el programa al aire un 7 de octubre del 2012 empleando como metodología para obtenerlo un poco de las 2 leyendas mencionadas al arrancar esta lectura.

Ahora si vamos con las bandas, el origen de sus nombres y sus significados.

----------------------------------------------------------------

Patricio Rey y sus redonditos de ricota: En presentaciones en el teatro Lozano de La Plata se repartían buñuelos redonditos de ricota al público, cuya receta fue tomada de un recorte de una revista y era de una cocinera llamada Patricia Rey, lo cual radicaría posteriormente en la designación del nombre del grupo.

Sumo: Una noche decidieron juntarse Luca Prodan, Stephanie Nuttal, German Daffunchio, Alejandro Sokol y el manager Timmy Mac Kern, para buscarle un nombre a la banda. Sumado a alcohol, drogas y estupefacientes, quedó la designación de este nombre.

Los abuelos de la Nada: Este es el primer caso en la historia del rock en que la banda ya tenía nombre desde antes de que se forme. Cuenta la historia que Miguel Abuelo acompañó a un amigo a una productora discográfica, y el dueño del lugar le preguntó si tenia una banda, Abuelo rastreó en su cerebro y lo primero que saltó fue una frase que dice un personaje de "El banquete de Severo Arcángelo" de Leopoldo Marechal: "Padre de los piojos, abuelo de la nada". Desde ese día Abuelo se dedicó a conseguir a los músicos, habían nacido "Los Abuelos de la nada".

Sui Generis: Charly García tomó el nombre de una revista de la ciudad cordobesa Hortensia, además en la revista aparecía una historieta dibujada por Crist titulada "García y la máquina de hacer pájaros".

A.N.I.M.A.L.: Quiere decir Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar.

Los Siete Delfines: Unan las iniciales mayúsculas y se darán cuenta a qué se debe el nombre.

Babasonicos: Es un juego de palabras entre el gurú Sai Baba y la serie de dibujos animados Los Supersónicos.

Bersuit Vergarabat: Como bien dice su cantante Gustavo Cordera: “No queríamos que el nombre del grupo determinara en ningún modo nuestra música y tomamos la decisión libertaria de ponernos un nombre sin significado alguno. Las palabras Bersuit Vergarabat significan para nosotros la libertad de hacer lo que queramos sin condicionamiento alguno”.

La 25: Se cuenta que el nombre se originó a raíz de una remera con un 25 estampado, que supuestamente había usado Mick Jagger y que los músicos se peleaban por vestir en los shows.

Los Fabulosos Cadillacs: En realidad se llamaban Cadillacs 57 y existen 2 versiones la primera que en un boliche de mala muerte, el animador los presentó como los fabuloooooooooosoooooos cadillacs y allí quedó el nombre. Otra que por un error editorial fusionaron su nombre original con el de otra banda llamados "los fabulosos de victoria" y les termino agradando el error.

Los Prisioneros: En sus inicios se hicieron llamar "Los pollitos dicen" y posteriormente "Los Vinchukas", hasta que en 1983 adoptaron definitivamente el nombre de "Los Prisioneros". El nombre los prisioneros se debe a que eran artistas de clase media baja la etiqueta de legítimos opositores al régimen militar, sin que ellos se lo hubieran propuesto. La Renga: El nombre surgió como referencia a la época, donde parecía que siempre faltaba algo para poder encaminarse bien.

0 comentarios:

Publicar un comentario